Todo indica que una vez finalizada la prórroga de la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública el día 14 de junio de 2020, se producirá una avalancha de despidos masivos en todo el territorio nacional, y en toda clase de empresas, tanto públicas como privadas, pequeñas, grandes o medianas.

Todo indica que una vez finalizada la prórroga de la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública el día 14 de junio de 2020, se producirá una avalancha de despidos masivos en todo el territorio nacional, y en toda clase de empresas, tanto públicas como privadas, pequeñas, grandes o medianas.

Por otra parte, Baldo Prokurika, ministro de minería, ha hecho “un llamado a todas las empresas de la minería nacional, tanto del Estado como privadas, a agotar todas las instancias para no despedir trabajadores”, y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), don Diego Hernández, ha señalado que “no es el momento de disminuir puestos de trabajo, porque a la minería le corresponde el rol de dinamizar la economía”.

Tales declaraciones ya nos están avisando, que la vuelta a la normalidad traerá consigo, junto con impactantes consecuencias económicas y sociales, una masiva pérdida de puestos de trabajo, y que las empresas ya deben estar preparándose, si es que ya no lo han hecho, en redactar las masivas cartas de aviso de término de contrato con sus respectivos finiquitos, calculando las correspondientes indemnizaciones, verificando el pago integro y oportuno de la cotizaciones previsionales, y en definitiva, aplicando debidamente las causales de los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, las que a su debido tiempo, el trabajador despedido reclamará con toda su alma en los respectivos tribunales de justicia laboral.

Patricio Escobar
Abogado

 

Datos de Contacto

Nueva Tajamar 481,
Torre Norte, oficina 1902
Las Condes, Santiago de Chile

Llámanos:
+569 9911 3863
Contáctanos:
contacto@grupolegalis.cl